+56 2 2548 5078 / +56 9 5405 6605 info@elecmat.cl

Productos

Productos

Pararrayos PDCE

Pararrayos desionizador de Carga Electroestática

La función que realiza el PDCE es la detención del proceso del rayo Inhibiendo su formación por la eliminación del efecto de la ionización.

La innovación tecnológica facilita el crear un ambiente eléctrico equilibrado entre el suelo y la estructura que se quiere proteger. Durante la tormenta aparece una diferencia de potencial entre la nube y tierra (cargas) que se concentran en los puntos más predominantes en tierra. La nueva tecnología se encarga de transformarlas según aparecen en una débil corriente que se fuga por el cable de tierra a la toma de tierra.

Se trata de un electrodo captador no polarizado pasivo utilizándose como medio colectivo de protección para cualquier tipo de estructuras en tierra o mar.

Premiado por su diseño y por el avance tecnológico que representa, el PDCE cumple con las máximas exigencias de seguridad y compatibilidad electromagnética, asegurando su proyección como el pararrayos del futuro para la protección de personas, animales y bienes.

PDC SMT, Protección eficaz

El pararrayos PDC SMT con dispositivo de cebado (PDC) la protección más eficaz.

PDC SMT es un pararrayos no radioactivo con dispositivo de cebado electrónico. Gracias a este dispositivo, nuestro cabezal es capaz de generar impulsos de alta frecuencia almacenando la energía proveniente del gradiente de potencial existente en la atmósfera.

Los impulsos de alto voltaje crean un trazador ascendente (líder) que atrae al rayo garantizando una mayor altura del punto de impacto y aumentando el área de cobertura del sistema de protección contra el rayo (SPCR).

Existen tres modelos de pararrayos con dispositivo de cebado SMT, que son comercializados y apoyados con soporte técnico nacional por Elecmat, SMT ESE 60, SMT ESE 50, SMT ESE 40, SMT ESE 30, son seleccionados aplicando las normas UNE 21186 y NFC 17-102, de acuerdo al nivel isoceráunico de la zona, área de cobertura requerida y la altura del pararrayos con respecto a la instalación a proteger.

Ventajas

  • Mayor eficiencia en la captura del rayo
  • Aumento del radio de protección
  • No necesita alimentación
  • Protección de áreas exteriores
  • Un único dispositivo SMT de protección
  • Fácil instalación
  • Fácil mantenimiento

Protector contra Sobretensiones

Nuestros protectores están basados en tecnologías de varistores, descargadores de gas y spark gaps, siendo necesarios su combinación en función de la capacidad de descarga requerida. La protección ideal es proteger por escalones, usando diferentes tipos de protector y seleccionando los dispositivos más adecuados para la instalación. Nuestros protectores están fabricados de acuerdo con las normas IEC-61643-1, NFC 61-740, BS 6651 y DIN VDE 0675-6.

Un protector actúa como un interruptor controlado por tensión. Si la tensión es mayor que la nominal de la línea a proteger, el protector pasa a baja impedancia y deriva a tierra. En estado normal, el protector está en alta impedancia y es transparente a la instalación.

De acuerdo con las normas IEC, dependiendo de la exposición de la instalación a las sobretensiones, serán necesarios protectores de diferentes capacidades de descarga. Otro punto a ser tomado en cuenta a la hora de hacerla selección del protector son los equipamientos que se quieren proteger, ya que el nivel de protección dado por el protector deberá ser inferior al valor que el equipo puede soportar. De acuerdo con la capacidad de descarga o nivel de protección (Up), los protectores están divididos en tres clases.

Soldadura Aluminotérmica

El procedimiento de Soldadura Aluminotérmica aprovecha la alta temperatura que se desarrolla en la reacción provocada por la reducción del óxido de cobre por el aluminio. La reacción tiene lugar en el interior de un molde-crisol de grafito, en el que previamente se han introducido las piezas a soldar; el metal resultante de la reacción Aluminotérmica, en estado de fusión, fluye sobre ellas, fundiéndolas y formando una masa compacta y homogénea.

La reacción es muy rápida y por tanto las piezas a soldar adquieren, en la zona que rodea al punto de soldadura, una temperatura muy inferior a la que se obtiene empleando los procedimientos habituales, factor muy importante cuando se trata de proteger el aislamiento del cable o las características físicas de los materiales a soldar.

La conexión es una soldadura molecular perfecta y no un mero contacto mecánico. La aleación utilizada tiene una temperatura de fusión prácticamente igual a la del cobre y posee, generalmente, una sección aproximadamente doble que la de los conductores a soldar, por lo que:

  • Las sobrecargas o intensidades de cortocircuito no afectan a la conexión y los ensayos han demostrado que los conductores funden antes que la soldadura.
  • La conductividad de la conexión es, al menos, igual o superior a la de los conductores unidos.
  •  No existe posibilidad de corrosión galvánica, puesto que los conductores quedan integrados en la propia conexión.